sábado, 11 de diciembre de 2010

Un secuestro con libertad y libertinaje


Ocupación de los espacios mediáticos, rechazos de Gobiernos de diferentes partes del mundo, una Policía atrincherada en una sublevación “fundamentada”, un Presidente secuestrado o un ilustre politiquero imprudente, miembros de la policía y militares enfrentados y un millar de Ecuatorianos confundidos fueron los resultados del 30 de septiembre, día que muy pocos podrán olvidar por las delicadas repercusiones que tuvo tanto en materia política como en la parte social de nuestro país.

Eran las primeras horas del día jueves, ya bien empezada la mañana, las personas se dirigían a sus trabajos, otras recién desayunaban o se desesperezaban en las sabanas, los noticiarios empezaban sus trasmisiones, con una inusual noticia, que sorprendía y preocupaba a todo el colectivo, una policía amotinada se decía, y a los propios protagonistas se los entrevistaba, con su uniforme y chalecos puestos, quemando llantas como rebeldes sin sesos, encapuchados, alzados tras el unisonó rechazo a ciertas reformas a la ley de servidores públicos, que según ellos los desfavorecía en gran manera al verse impedidos de recibir premios, regalos de navidad u otros bonos que años anteriores se les otorgaba sin ningún control y discriminación. Así el paro policial, se extendía a la tarde, con una seriedad contundente en casi todas las ciudades del Ecuador, en Quito y Guayaquil los efectos fueron mas graves, en la perla del pacifico los saqueos y desmanes aumentaron instantáneamente en una ciudad que sin fuerza publica parecía una región de forajidos y antisociales y por otro lado en la capital donde todo aquel que se acercaba a recopilar datos o chismosear por los alrededores del hospital de la policía, era objeto de golpes e insultos por aquellos que tenían como objetivo proteger al pueblo. La situación empeoro repentinamente cuando el Presidente de la Republica, Rafael Correa, decidió ir al meollo del problema con la intención de evitar que los policías siguieran en los regimientos y salieran a las calles a proteger a la ciudadanía, pero lo que allí paso fue totalmente diferente
Al detectar la presencia del primer mandatario, los policías lo recibieron con gases lacrimógenos, y en su primer intento fue impedido de entrar al lugar, sorprendentemente y en un acto de imprudencia total, el Presidente logro ingresar al regimiento Quito, y desde una especie de balcón comenzó a exhortarlos a que paralizaran su medida de hecho para retomar sus actividades, poniendo de manifiesto la posición del Gobierno sobre la ley de Servidores Públicos, y dándoles a conocer su contenido, quedando según el, un fuerte agravante como el de saber que esta ley había sido sacada de contexto en el gremio policial y por tal razón estos estaban confundidos, algunos miembros desertaron de la protesta, pues les había quedado claro la explicación gubernamental, pero la mayoría seguía repudiando la ley, fue allí cuando las pasiones del momento, encendieron esa llama que nubla la razón, y que hiso que el primer mandatario, respondieran con un si me quieren matar….mátenme a los gritos de los miembros del orden al decir que todo lo que la policía tenia, se lo había dado el Presidente anterior, después de esto no se permitió la salida del primer mandatario, paralelo a esto, empezó el bombardeo mediático, el canal estatal monopolizo todas las transmisiones tanto en televisión como en radio, por ello solo se conoció un solo punto de la verdad, el punto que el gobierno planteaba, uno donde los policías se habían vuelto unos terroristas y el Presidente estaba secuestrado, después de esto todo fue alarmante, el temor a un nuevo golpe de estado, o un confronta miento entre las fuerzas armadas y la policía, rumores de que todo estaba planificado por miembros de la oposición y el interés internacional por la situación de nuestro país.

En la noche por los exteriores del hospital policial todo era silencio, el presidente se había comunicado con sus asesores y ministros para dar instrucciones, este estaba en uno de los pisos del centro de salud, resguardado por miembros de su seguridad personal, una orden ya había sido aplicada, ecuador regia bajo un estado de excepción, los militares tenían inmediatamente que ir a las calles a proteger la seguridad de la población, y planificar un rescate al primer mandatario, pues se temía por su vida. Y el silencio se hiso pirotecnia, el ingreso de los militares al recinto hospitalario fue recibido por un gran cruce de balas, ráfagas de ametralladora y mas gases lacrimógenos, los policías empezaban a romper filas, pues la lluvia de balazos era imposible de replegar, adentro del hospital, pacientes, doctores, periodistas, miembros de las fuerzas especiales y el mandatario se protegían del fuego cruzado.

El presidente llevaba chaleco antibalas, estaba rodeado de militares y era subido a un carro blindado, afuera era escoltado por los miembros de un grupo especializado de la policía(incoherencia o paradoja) fue allí cuando el automóvil donde se llevaba al primer mandatario salió rápidamente del lugar con dirección al palacio de Carondelet, para celebrar la “liberación de Correa” mientras en el hospital, yacía un cuerpo inmutado, callado, silenciado, sin vida, con su uniforme encima, frio, con una bala en sus carnes, con una familia encima que lo lloraría, muerto en combate, por un juego de niños
De niños políticos, de niños de retorica, de niños de mentiras….

Con un discurso se pretendió sanar todas las heridas de aquel dia, la policía arrepentida volvió a sus ocupaciones, el Presidente confrontador se otorgo la responsabilidad de los muertos en silencio, el país de la mitad del mundo aprendió una lección, aprendió que las balas no pueden ser mas eficaces que el dialogo, aprendió que es inaudito ser un país diminuto con diferencias sociales tan descomunales, comprendió que aun no ha aprendido Gobernar ni ser gobernado.

viernes, 19 de marzo de 2010

Divergencias entre la agricultura, la cultura y la educacion


La encasillacion del ser humano en el orden ecuménico y cosmogónico lo ha llevado al estudio de los tipos de organización y segmentación de su raza. Esto le ha permitido administrar y expandir el conocimiento individual y colectivo en la sociedad, la brújula antropológica que ha guiado al ser comunicacional en este proceso, ha sido la correcta interpretación de los vestigios de nuestros aborígenes y antepasados, la información recabada en los pueblos y organizaciones antiguas han permitido comprender y regenerar por medio de técnicas actuales, el estilo de vida de las personas de esas eras en cuyo inicio y finalización de su existencia, dejaron los códigos descifrables para ser aprovechados en lo posterior.
Quizás sea refractario hacer una divergencia o extracción de términos como la cultura, la agricultura y la educación, que por el respeto a la génesis terrícola, es innegable ocultar que todos estos ámbitos van ligados el uno al otro y son inherentes a nuestra historia como especie.
La cultura es la representación de todo lo que nos rodea, esta enmarcada en todos los procesos de la cotidianidad del hombre, se subdivide en otros términos como el folclore, las costumbres, las creencias, la religión, los códigos que utilizan sus individuos para comunicarse, su comportamiento, su estructura ideológica y un sinfín de conceptos relativos a esta. Por otro lado la agricultura va ligada a la cultura por que es una característica mas de la sociedad que describe la misma, su concepción esta en la utilización de las técnicas y conocimientos necesarios para el cultivo y posteriormente cosecha miento de la tierra, aquí la humanidad aprovecha los beneficios de las diferentes condiciones atmosféricas y geográficas para obtener los productos de vital importancia para su nutrición y para la elaboración de artículos de primera necesidad, todo esto unido y ligado draconianamente a la educación ya que en esta se transmiten todos los conocimientos e información necesaria para la formación de los individuos, la promulgación y la puesta en común de los códigos en moral, en valores y las ciencias presentes, permite la sociabilización de las mismas, creando así el desarrollo del libre pensamiento y guiando al mismo por campos que incentiven a la investigación y aclaración de dudas, sin importar el contexto, la educación es impartida ya sea condicionada por un régimen de adoctrinamiento, o libre permitiendo y garantizando la libertad de cátedra y pensamiento, en conclusión la cultura, la agricultura y la educación son parte de la teoría dialéctica del origen social.

Pasos firmes a raíz de las experiencias nuestras huellas y sus origenes de acciones concretas


A diario buscamos desistir de la normalidad, dirigimos nuestras aspiraciones a ser seres diferentes, a no formar parte de un mundo común. Siempre logrando consagrar nuestra expresión a raíz de las experiencias. Poseemos dos caras, una interior y otra exterior, muchas veces la exterior representa nuestra marca, superficialmente es la imagen que connota todo nuestro ser, en si con la cual se basan la mayoría de las personas al momento de emitir algún criterio sobre un semejante, pero la interior se mantiene al margen de toda critica, se esmera por camuflarse y ser fría ante los entes inoportunos de las sociedades, esos que al culminar del día, esparcen sus ráfagas de sátiras a los oídos sórdidos, a las lenguas viperinas, ya los pensamientos paupérrimos. Por tal razón la expresión humana muchas veces se fusiona de tal forma que crea una identidad necesaria para evadir las responsabilidades de un mundo en coma.

Somos parte de los elementos que adornan la existencia, unos la embellecemos, otras la sepultan con sus acciones ilógicas, y atroces, pero que hay en nuestros accesorios, esos con los cuales nos expresamos, nos sentimos cómodos, o estamos seguros en la jungla de cemento? Pues aunque muchas veces solo los vemos como objetos( y es que lo son) estos tienen funciones muy importantes, en este caso me he fijado en los zapatos que utilizan la mayoría de los jóvenes, técnicamente estos fueron creados para proteger nuestro pie de cualquier superficie que le pudiera ocasionar algún dañino, pero con el tiempo han evolucionado hasta satisfacer las necesidades creadas como Ej.: zapatos deportivos con reproductor de música, tenis inteligentes con mejor absorción de nuestros pasos, o tenis con suela de goma para mejorar la adherencia a la tabla de patinar, pero no solo han evolucionado, otros se han quedado paralizados, sus modelos no han cambiado mucho y sin embargo su estilo son de los mas apetecidos, esta el clásico ejemplo de los convers y los vans que a pesar del paso de sus anos, aun siguen vigentes.

Al ser humanos y al tener a la comunicación como método vital de subsistir, buscamos diferentes formas que nos permitan interaccionar mejor con nuestro entorno. ¡La moda! Muchos la ven como pantomima, una falsa, o un negocio muy lucroso, pero en el fondo como repercute en nosotros? Pues de manera categórica y eficaz, al modificar nuestra manera de ser y estar, haciendo uso de explosiones de publicidad que nuestro inconciente acoge y recepta como valiosas informaciones que en realidad alimentan falsas identidades.

Pero vasta de más aclaraciones, el punto central de este embrollo es el siguiente:

Dada la edad, clase social, creencia religiosa y experiencia personal, las personas seleccionan los zapatos que compran, todo es un proceso donde los estereotipos (modelos de comportamiento que clasifican a los integrantes de una sociedad) quedan a la vista, el gusto es un gran componente.

Nuestra elección se hace después de haber intentado con por lo mínimo diez pares de zapatos, al fin encontramos nuestro modelo predilecto, nos sentimos únicos, la satisfacción es evidente, solo falta el momento cumbre, la oportunidad de estrenarlos, de imponer un estilo en nuestros pasos, de hacer mas divertido nuestro caminar, y solidarizarnos con nuestra imaginación, dándole gusto y probando cosas nuevas.

En si nuestros zapatos entran a formar parte de nosotros, no los adquirimos por que si, algún detalle por pequeño que sea llamo nuestra atención. Pueden ser una botas que reflejen rudeza hasta una unas sandalias que denoten despreocupación, o unos convers viejos y sucios que se identifiquen con la rebeldía, en si toda una logística para emitir señales mientras transitamos por las venas del mundo, gracias a estos, tenemos la suficiente seguridad para explorar lo desconocido, de manera contundente nos jactamos al saber que estamos fuera de grupos gregarios, que no existen barreras para nuestros sueños, que tenemos estilo, que nuestra personalidad es segura de si mismo y nuestra imagen es positiva.

Para concluir simplemente aclaro que deje mi pobre opinión sobre la forma de expresar pensamientos, sentimientos e ideales con los zapatos, siempre en algún momento de nuestras vidas, viene a nuestra mente ese par de tenis que tanto nos gustaron, ¡que cómodos fueron! ¡Eran únicos! ¡Tenían mi color favorito! ¡Eran clásicos! Pues si algo de ellos quedo inmerso en nosotros, tal vez nuestra vida se asemeje a la de un zapato, a su ciclo existencial, o quizás estos sean una simple conspiración del destino, para invitarnos a probar lo prohibido, usando como unico transporte nuestros pies, y así abolir dogmas y oscuras apariciones de conceptos de esta epoca.

domingo, 24 de enero de 2010

MONA LISA SMILE


Las casualidades de la vida son muy vastas, nunca sabemos que nos tiene deparado la vida ,esto puede ser muy injusto pero no queda mas que estar preparado para que lo inevitable no nos sorprenda , este es el caso de una profesora de arte que en su personalidad tiene concentrada una gran energía que la mueve y le da lo mas preciado del ser humano su libertad, ella es toda un alma desenfrenada ,no tiene limites ,es impredecible y emana mucha seguridad .Pero lastimosamente todos somos dóciles con las reglas de la vida y estas le reservan una gran sorpresa ,su instinto la lleva a tierras nuevas ,tierras inertes donde ella debe sembrar sus semillas liberales, levita exitosamente por los rieles inertes de su camino ,y muy agotada llega al pueblo donde esta ubicado el colegio que por siglos ha marcado una tradición en los EE.UU. Todo lo que ve y percibe es nuevo para ella pero esto le excita y le convence de que la vida no es tan estática como aparenta, el sitio de su alojamiento es el mejor ejemplo que puede existir de la clásica casa de la tía de las galletas y la leche tibia, sus nuevas compañeras de hogar son muy peculiares, la una es una solterona que comparte su tristeza con la inmensa soledad y la otra es una mujer que vio que en la división de la naturaleza 2 sexos fueron poco para una especia tan evolutiva como el hombre ,lo irónico de todo esto es que ellas son profesoras del colegio de la perfección de ese que siempre se preocupo por tener mas y nunca por ser mas, se convirtió en el espejo de una sociedad que hace medio siglo no se diferenciaba mucho de la de ahora ,consigue un buen prometido ,que tenga un apellido digno ,que la boda tenga una gran éxito y que tu seas una buena esposa ¡, ese era el lema que bajo el gran telón dela influencia era inyectado en el cerebro de las chicas de la nación .Pero no os preocupéis por que la profesora del milenio ya estaba lista para empezar a arar la tierra prometida, llego el día de la gran función y estreno fue en un auditorio descomunal ,y frente tenia al gran rumor de la excelencia estudiantil americana ,pero este round no era para ella y fue así como las vanidosas bachilleres la dejaron estupefacta. Esta situación le planteo mucha información y pudo definir que sus estudiantes solo sabían lo que estaba dispuesto en el libro de arte que la directiva imponia,que habrá pasado por su cabeza?reglasy mas reglas, esas que todos violan y muchos las defienden ,esas que como instrumento de defensa tienen a la coacción y cuando son inútiles no permiten el trascender.
El colegio es una telaraña que atrapa a todo aquel que se atreva a desafiar su doctrina, tienen establecida toda una estructura compuesta por las personas mas influyentes del pueblo ,aun así nuestra profesora después de su primer tropiezo suelta toda una descarga de arte nuevo para sus alumnas, ahora las cosas se invierten y ella triunfa ,y fecunda un laso de amistad entre todas, esto le permite pregonar prudentemente las ideas progresistas y adelantadas para la época ,sin embargo la mente de muchas chicas ya estaba subordinada y la llamaban subversiva, el eco de este adjetivo llego a los oídos de la directora del colegio y esta le advirtió que siguiera el programa preescrito o su permanencia en el colegio se vería amenazada. Una simple pausa en el tiempo para divertirse y recrearse ,para darle la espalda al aburrimiento ,un viejo amor la visita ,le propone matrimonio pero las palabras están ausentes, todo es incierto ,el sentimiento ya no es tan fuerte y la decisión de dormir en el sofá después de una noche en la cual se espera rematar lo derrumba todo y ella queda confundida, empieza el dilema, esta en este mundo para abrir trochas a los perdidos o ella necesita quien le habrá una trocha porque la perdida es ella ?tal ves por eso llego ha ese sitio ,tal ves su vocación es su único escudo y sus niñas su única esperanza de tocar la libertad. Amoríos entre estudiantes y docentes, un profesor de italiano que dice ser un ex héroe de guerra ,bueno escenas secundaria que nos meten mas en la trama ,una tierna chica que ve truncados sus sueños del matrimonio feliz.

ANALISIS SOBRE LOS TRES PRINCIPALES PROBLEMAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Tras un extenso y profundo estudio, Jon Virtud analiza el comportamiento y labor que ejercen los medios de comunicación en América latina encontrando tres problemas fundamentales en estos .Las situaciones mas amenazantes para los medios de comunicación fueron detectadas y clasificadas, ahí se encontraron muchas anomalías como la poca o nula dependencia en la sala de redacción, la corrupción en ella y la conducta antitética a la hora de concebir la noticia.

En su análisis hace descripción de cada una de ellas ,lo cual nos permite identificarlas fácilmente ,sus ejemplos son muy claros, nos detallan la realidad de rodea los medios latinos la cual no es muy positiva .Estos tres problemas se agudizan DIA tras DIA ya que cada vez son personas ajenas al periodismo y con un poder impresionante sus propietarios ,estos siempre tratan de fabricar las noticias reacuerdo a sus necesidades e intereses lo cual es muy preocupante y maléfico para los países de esta región que en pleno siglo xx1 siguen su batalla contra la corrupción y la codicia ,los intentos por comprimir o agravar una noticia ya hacen parte de nuestro diario vivir ,se dice que la función principal de los medios de comunicación es la de defender los intereses del pueblo (en si publico y perceptores potenciales)pero en la región andina es poco vidente esto ,es lo contrario ,pues aquí prevalecen los intereses del medio sin importar la ética y teniendo como contrapunto a una conciencia pasiva ,tolerante ,o mediocre que ante lo falso se queda quieta y no juzga los actos cometidos, esas son las características de la mayorías de periodistas actules,en que nos hemos convertido ,traemos desgracia a nuestro pueblo ,esos que nos dan de comer ,descartando por completo a la conciencia juzgadora de acciones ,queda claro que su objetivo principal es el de acumular poder y riqueza ,y al momento justo y efímero de ser descubiertos su modos operando será el de escudarse en el derecho mas profanado por estos mismos (art19de la declaración universal de los derechos humanos sobre la libertad de expresión).Es muy grave que esta sea la realidad de muchos medios ,lo increíble es que por ejemplo se pensaba que el principal problema que tiene el periodista al realizar su ficción es el peligro que corre su vida por medio de amenazas y atentados ,pero esto pasa a un segundo plano cuando quedan identificados factores aun mas gravees en si el periodista SEM convierte en un peón ,queda subordinado ,y la energía que le caracterizaba al comienzo de su carrera queda alienada por una dominación abominable por el medio donde ejérceles a.C. como a diario se liquida a la honra de la persona ,la ploriferacion de programas que no abonan nada a las artes y a una cultura en descomposición es increíble ,la decadencia es total ,la mente pura de los chicos ahora es consumida por las iamegenes sucias donde el ser humano y todo ser vivo pierde su dignada y se convierte en tema de entretenimiento ,todo esto es una paradoja ,en la actualidad creemos que esta totalmente potenciada la comunicación ,que gracias al Internet y a la TV nuestra interacción se a expandido ,que no existen limites y mucho peor que esto acortara el distanciamiento entre naciones, la verdad es que la comunicación ya no esta para compartir la percepción de este mundo ,si no para persuadir a la mayor cantidad de individuos para usarlos a nuestro beneficio ,un bombardeo de publicidad ,de noticias e informaciones colapsan nuestro sentido común ,pero no ajemos toda la culpa a los medios y a la gran cantidad de periodistas mediocres ,también todo esto depende de todos nosotros, hemos sido muy conformistas, en nuestras manos tenemos el poder ,tenemos el control ,en nuestros dotes esta el de poder elegir,

Lions of Lamf


Siendo prudentes con la inmensa depresión de la paz en esta época ingenua de dolor, contando de lleno con la amargura que produce la desaparición de un componente de nuestro ser, y con las esquirlas cuyos elementos destrozan la materia, no queda mas claro que la guerra en la vida es uno de los ámbitos de la destrucción de la misma.
Las cortinas de humo hacen presencia en todas partes, esta demostrado, las vemos tendidas en el amor, en la justicia y en la política, esta película no es la excepción. Como casi todas las películas americanas referentes a la guerra, esta plantea los resultados de una coalición que ha logrado convivir con el dolor, logrando así sembrar las semillas de nacionalismo que necesitan para seguir financiando una guerra absurda, el apoyo por parte del pueblo hacia el gobernante es el pilar fundamental del triunfo, ¡pero cual triunfo?, tal vez el de las mafias, esos succionadores de almas que engendran a la maldad con sus armas, como siempre se va desarrollando la trama desde un punto de vista muy lineal, en efecto pareciera que la victima son los americanos, y los victimarios son todos los afganos, iraquí y los iraníes, esto logra estereotipar como siempre a los de oriente como terroristas. La película cuentan 7 personajes que se dividen entre si la democrática importancia, cada escena de esta película es vital para su comprensión, ellos son: un importante senador con inmensas influencias en la dignadísima sociedad, una periodista a la cual el pasar de los años en su profesión le evidencio la falta de independencia en el medio de comunicación donde laboraba, un profesor que por vocación se ve obligado a buscar los estudiantes talentos y lograr guiarlos consiguiendo así que su labor no se vea tan monótona, el resto del elenco lo conforman un latino=frijolero, un afro americano=rapero del queens, como siempre, los inferiores siempre mueren primero, eso esta comprobado, cito como ejemplo la película de forest ham, donde su mejor amigo buba muere, en verdad no les vasta con sus acciones xenofobicas, que hasta con el cine tratan y al final logran indirectamente dejar un preámbulo de marginación para las razas, supuestamente inferiores a ellos.

La promoción de la película podría quedar así: un conflicto, una guerra antiterrorista, TOM Cruise y sus decisiones, dos héroes de la patria, un facilitador de conocimiento y una cantidad de hechos que harán de tu verano un tiempo de aprendizaje. Pienso que así toman los estrenos muchas personas a las cuales el dolor aparentemente no les ha tocado, pero es irónico ver como nuestra condición de humanos sigue naufragando en el mar de las irracionalidades. El latino y el afro americano son compañeros de estudio, un día tienen una exposición frente a un auditorio nuevamente descomunal, parece que esa es la tendencia en eeuu, al contrario que en Suramérica, los estudiantes buscan o esperan la palabra propicia para iniciar una tertulia o un debate, estos compañeros empiezan su exposición, generando un poco de alboroto por una propuesta muy servible, que extraño no pero bueno, la propuesta es la siguiente: en todos los colegios del territorio americano, en un curso especifico, debería implantarse un año de voluntariado, con tres opciones, un año de servicio militar, un año de voluntariado en un colegio pobre o un año de voluntariado en una escuela en Sudamérica. Esta petición la hacen en vista de su oposición al sistema que les ha sido asignado, ese con precariedad de equidad y donde la ventaja la poseen los insulsos y pérfidos políticos. La oposición no se hace esperar y empiezan a caerles un millar de lluvias de ideas, pros y contras, lo cierto es que ellos dejan a la vista su participación en la preparación de el camino para una sociedad mejor, se enlistan en el ejercito y todos sus compañeros incluyendo al profesor quedad estupefactos.
En otro punto de la historia se encuentran nuestro gran senador y nuestra intachable periodista en una entrevista, el fin es lograr un gran articulo que beneficie tanto a la prensa como a la politica, que en la actualidad hacen parte de las ciencias de la decadencia. La gran noticia es que se va iniciar una nueva campaña militar en Afganistán, esto con el fin de acabar con la insurgencia taliban, para ello emplearan un plan ejemplar, uno que en detalles acabara con la guerra, terminara el problema militar y posibilitara la instalación de escuelas y hospitales, estas acciones vaticinaran un futuro excelente para los afganos, al igual para estados unidos, pero para ello se necesita un sacrificio y estos son muy comunes en nuestro senador, es mas creo que el sacrificio corre por sus venas, para el la politica en ciencia es ganar, el ya tiene todo calculado, tanto los costos humanos como económicos. La periodista entiende en el fondo los resultados que dejara una nueva incursión militar en Afganistán, esto las resquebrajara mas tanto cultural como socialmente, en si ella ya aprendió de su gran maestra Irak, la cual le dejo un gran precedente. Lo rescatable de esta escena es que al finalizar la entrevista ella sufre un ataque de conciencia y entiende que la prensa ya no le importa el contenido de las noticias sino la gran cantidad de publicidad que puedan acaparar.
El profesor se encuentra con el estudiante soñado, ese que cualquier profesor quisiera tener en su curso, lo incluyo a usted, el profesor esta preocupado por las constantes faltas de su estudiante prodigo, el alumno le argumenta como respuesta que ahora ya tiene una vida social construida y además que su materia le aburre, ya que esta cansado de la politica y todo lo que ella representa, esta arto de cómo nos utilizan para sus campañas y después nos dejas en el despeñadero abandonados, por eso ahora quiere ser un hombre normal, con apatía y rechazo hacia todo lo superficial, ya no se quiere complicar, simplemente desea conseguir un buen trabajo y llevar una vida común, todas estas respuestas le dan el aviso al profesor para que inicie una sesión de catarsis, es ahí cuando le suelta su carta mas valiosa y empieza la historia de los inseparables estudiantes cuya realidad había sido diferente a la suya, Crien y Erians crecieron prácticamente en el inframundo, entre las malas mañas, en lo mas bajo de la pobreza, pero aun así ningún vicio logro seducirlos y se desarrollaron, sus estudios alcanzaron, ellos tuvieron que esforzarse bastante para lograr sobresalir, sin embargo habían decidido enlistarse en el ejercito.
Para terminar la película deja a la vista muchos dilemas, que se puede hacer? No hay mas alternativas? En verdad la mayoría de los jóvenes somos conformistas?, solo criticamos mas nuestras acciones nunca tocan los resultados?, tal ves sea el repudio a la vida, no en su totalidad pero si a varios factores de esta, creo que la idea principal de la película no es la guerra ni la politica, si no que el problema somos todos los que nos quedamos inmóviles, si nosotros no hacemos nada quien lo hará?, simplemente cerramos los ojos mientras nuestro entorno se destruye, la juventud tiene una energía magnifica, tenemos una fuerza y una vitalidad única, pero que hacemos con toda esta,la derrochamos, terminamos con ella y al pasar los años terminamos infelices. De esto se benefician las ovejas que mansas en su condición de mediocridad al ver nuestra indiferencia se transforman en leones y nosotros sin la mínima pizca de sentido común terminamos siendo parte de su reino.

sábado, 16 de enero de 2010

La gestion mundial por ayudar a Haití se promueve y canaliza desde las pasarelas virtuales


La lamentable catastrofe natural que afecto al pais centroamericano, ha enmudecido a millones de personas en todo el mundo que se han sentido identificados con el dolor del pueblo haitiano. Es asi como por diferentes medios se hacen los esfuerzos por brindar una ayuda inmediata y optima a todos los afectados, la solidaridad viene de diferentes puntos, estan los representantes de Estado, artistas de hollewood y mucho mas holistico aun, miles de bloggers, cybernautas y administradores de redes sociales, que ven en estos espacios, la oportunidad para ayudar y de alguna manera contribuir con las gestiones para apalear las necesidades de los habitantes de haití.
la expansión de todos los poderios de la plataforma informatica, ha evolucionado en gran magnitud la manera de comunicarse entre humanos, el periodismo se ha visto parcialmente influenciado en los ultimos años, por las colaboraciones de personas naturales, que por medio de su camara, filmadora u algun otro artilugio tecnologico, suministran una informacion obtenidad desde el mismo lugar de los hechos, permitiendo asi, a las grandes estructuras de la mass media, en cierto punto nutrirse de hechos veridicos y en tiempo real, potenciando asi el periodismo comunitario que en la actualidad se evidencia en hechos como el mencionado anteriormente, la represion en Cuba, el totalitarismo en Iran o las tantas injusticias gracias al constante flujo de noticias e informaciones desde y hacia las redes sociales, pueden alcanzar el interes de las personas y asi ser la opinion deversa de la sociedad.